No se conoce con certeza la fecha de nacimiento del pueblo: es muy probable que Tratalias naciera alrededor del año Mil, cuando monjes y mercaderes llegaron a la isla y crearon nuevas actividades y nuevos pueblos. En cualquier caso, el territorio estuvo ocupado desde la época nurágica, como atestiguan los numerosos nuraghes y sobre todo el imponente sitio nurágico de Is Meurras. Fue en la Edad Media, hasta el siglo XIV, cuando Tratalias conoció su período de mayor desarrollo. Entonces era el centro más importante de la curatoria del Sulcis, sede del obispado. En 1323, Don Alfonso de Aragón desembarcó en el golfo de Palmas, lo que marcó el inicio de la presencia española en Cerdeña, que duró hasta 1720. Era en la Edad Media la aglomeración más importante del Sulcis. Recientemente, la creación de la presa de Monte Pranu causó graves perjuicios al viejo pueblo, actualmente abandonado, y provocó la construcción de un nuevo Tratalias, con un urbanismo interesante de casas independientes rodeadas de grandes jardines y amplias zonas verdes.