Uta es un pueblo interesante por su arte e historia. Está situado en una gran región fértil, entre las llanuras del Campidano y las del Cixerri. Sus campos están bañados por dos ríos: el Río Cixerri y el Flumini Mannu. Su territorio es la continuación natural de la llanura de Assemini y de una parte de la cadena montañosa del Monte Arcosu. El nombre de la pequeña ciudad proviene del latín "uda", que significa húmedo, pantanoso, cenagoso. El pueblo posee numerosos sitios arqueológicos. Su territorio ha estado habitado desde la época nurágica, como lo demuestran los restos de nuraghes. A estos se añade el descubrimiento en las laderas del Monte Arcosu de 8 estatuillas de bronce, entre ellas la del Jefe de Tribu, conocida por su gran tamaño y por su importancia artística. La época romana está representada por los restos de hábitats, los más importantes de los cuales se encuentran cerca de las ruinas de la iglesia de San Tomaso y en Bidda Muscas.
El centro del pueblo presenta dos tipos diferentes de casas, características de las zonas de llanura con economía agrícola: la casa con patio, rodeada de altos muros, donde se desarrollaban todas las actividades domésticas, y la casa abierta a la calle con pequeñas ventanas y un portal en un lado que permite acceder tanto a la casa como al patio (casa del Campidano). Las casas se construían con ladrillos de tierra cruda (ladiri) revocados con una base de guijarros de río.
Uta está situada en una región salpicada de sitios arqueológicos, de los cuales no todos han sido excavados todavía. En sus alrededores se encuentra uno de los monumentos románicos más importantes de Cerdeña, la iglesia de Santa María, construida en 1140 por los monjes de San Víctor de Marsella. En el mes de septiembre se celebra la fiesta de la santa. El territorio de Uta también comprende la zona protegida del Monte Arcosu, adquirida por el WWF para proteger su población de ciervo sardo.