El contexto medioambiental El lugar en el que surge la iglesia de San Giovanni di Sinis se corresponde con un sector de la necrópolis fenicio-púnica de la antigua ciudad de Tharros. El uso perpetuo de los cementerios del área en la época cristiana es testimoniado por diferentes hallazgos, entre ellos, una mensa funeraria epigráfica de forma circular. Excavaciones recientes han encontrado los restos de un edificio de culto cristiano más antiguo.
Descripción La iglesia de San Giovanni di Sinis ejerce un fuerte impacto gracias al contraste con el panorama marino, cerca del escenográfico cabo San Marco, donde residen las ruinas de la antigua ciudad de Tharros, a sus formas pulidas y a la cúpula que concluye los ritmos curvilíneos de los volúmenes arquitectónicos. El edificio es el resultado de la transformación longitudinal de tres naves de una iglesia bizantina con una planta en cruz inscrita, que data de los siglos VI-VII, de la que quedan el cuerpo en cúpula y los brazos transversales, con ajimeces abiertas en la época protorrománica (siglo XI). La observación desde el exterior permite identificar los diferentes cuerpos de construcción: cubo central sobreelevado respecto a los volúmenes laterales que dejan entrever el transepto dominado por una cúpula y cerrado al E por el ábside. En el interior de la iglesia, se aprecian huellas de biselado de una bóveda de cajón originalmente posicionada a un nivel más bajo al del actual, fruto de la reconstrucción. Pertenecen, a la fase de ampliación, el ábside, caracterizado por el trasdós que entra en el hilo de introducción, y los arcos ciegos adosados a los laterales de las naves laterales. En la parte más antigua de la iglesia, se constata la pericia con la que los constructores de la época bizantina construyeron la cúpula, uniendo el espacio cuadrado delimitado a los vértices por pilastras con la introducción circular de la cúpula. La unión hizo posible el uso de penachos, solución audaz y elegante al mismo tiempo, común en otras áreas bajo la influencia de Constantinopla. Véanse la planta y las secciones del monumento
Historia de los estudios La iglesia fue señalada a finales del siglo XIX por Vittorio Angius. En 1953, Raffaello Delogu propone su relación con el siglo V, restituyendo una planta en cruz inscrita, ampliada en los siglos VIII-IX, sustituyendo la zona occidental con un aula de tres naves. La interpretación ha sido aceptada por Roberto Coroneo (1993), quien; sin embargo, retrasó la transformación longitudinal al siglo XI.