Tonara se encuentra a los pies del Monte Mungianeddu, en el centro de Cerdeña. El pueblo nace a partir de tres antiguos barrios: Arasulè, Teliseri y Toneri. El nombre de este último deriva de la palabra sarda Toneri, que indica los torreones calcáreos presentes en la zona.
Hoy en día, el turismo también ha llegado a esta parte de las montañas y el pueblo se ha hecho famoso por la producción de turrón, campanas para el ganado y alfombras. Durante las fiestas populares se puede observar a los herreros fabricando las famosas campanas de ganado de Tonara. Utilizan hornos, fuelles y golpean el metal sobre piedras moldeadas. Bajo petición, también se puede observar a los artesanos en su trabajo y adquirir alfombras tradicionales. En los diferentes barrios se pueden ver las impresionantes casas de los pastores, que todavía hoy se parecen mucho a como eran hace un siglo.
El producto más importante en la tradición de Tonara, que hace famoso al pueblo en toda Cerdeña, es el turrón, un dulce más extendido en el interior de Cerdeña. No hay fiesta o festival popular donde no se venda el famoso turrón de Tonara, Desulo o alguno de los otros pueblos de montaña en los puestos. Los ingredientes principales son almendras, nueces, miel y huevos. El turrón se elabora en muchos talleres, grandes y pequeños. Solo hay que entrar y se puede observar la preparación o elegir el sabor favorito, que luego se corta fresco de un bloque. En el centro se encuentra un interesante campanario de 1607, único recuerdo de la antigua iglesia de San Gabriele, que fue reconstruida en el siglo XX. También es interesante la antigua Casa Porru, donde antiguamente estuvo la prisión.
La fuente Fonte di Galusè todavía cuenta hoy, en un mundo de anécdotas y leyendas, una historia milenaria. Tonara es punto de partida para excursiones al macizo del Gennargentu. Una interesante excursión lleva a la cima Mungianeddu (1467 m). En fiestas y festivales populares, el pueblo acoge a sus visitantes con la mayor cordialidad, al estilo de la Barbagia. Hay fiestas en todas las estaciones, comenzando en enero con San Antonio y continuando con fiestas en el campo en primavera y verano. En pasquetta (Lunes de Pascua) se celebra la Fiesta del Turrón y turistas de toda Cerdeña vienen al pueblo para probar los mejores tipos de turrón y descubrir los secretos de su preparación, que se transmiten de generación en generación.