Pequeño centro de la región de Trexenta, en el sureste de Cerdeña, Gesico es un pueblo agropastoral situado en las laderas del Monte San Mauro. El topónimo tiene probablemente una raíz prelatina. En la prehistoria, se desarrolló aquí la aldea nurágica de San Sebastiano. El pueblo también estuvo habitado por los romanos, que construyeron una villa en la zona que hoy ocupa la iglesia de Santa Maria d'Itria. En la Edad Media, el pueblo formaba parte de la curatoria de Siùrgus o Seùrgus, en la jurisdicción de Cagliari. Cuenta con interesantes ejemplos de arquitectura religiosa, como los santuarios que han dado a Gesico el sobrenombre de «el pueblo de las siete iglesias». La iglesia románica de Sant'Amatore, del siglo XII, alberga un sarcófago romano de mármol y un relicario de plata con las reliquias del santo. Tiene una fachada a dos aguas y un campanario peinado.
Merece la pena visitar la iglesia románica pisana de Santa Maria d'Itria, del siglo XIII: una franja lombarda recorre las naves, la fachada y el ábside. La iglesia parroquial de Santa Giusta, construida a mediados del siglo XIV, es de estilo gótico catalán y cuenta con altares barrocos de mármol policromado y un crucifijo de madera del siglo XVI. Hay numerosos yacimientos nurágicos, como el nuraghe de Sitziddiri y los complejos nurágicos de San Sebastiano y Accasa. En el Monte San Mauro se han restaurado miles de puntas de flecha y sílex prehistóricos. Pasado y presente conviven armoniosamente en este pueblo, cuyas casas están animadas por coloridos murales realizados por algunos de los mejores artistas de Cerdeña. El pueblo ofrece algunos acontecimientos tradicionales muy característicos, como las fiestas de Santa Giusta y Sant'Isidoro, que se celebran los días 13, 14 y 15 de junio. En septiembre, los días 10, 11 y 12, tiene lugar la animada fiesta de San Mauro, con ritos religiosos, juegos y festejos comunitarios.
La fiesta incluye una procesión hasta la iglesia de San Mauro, en la montaña del mismo nombre, y, tras la misa, una comida con música tradicional y danzas antiguas. El tercer domingo de octubre, en honor de Sant'Amatore, se traslada el relicario del mártir desde la iglesia parroquial de Santa Giusta hasta la iglesia del santo. Además de los actos religiosos, Gesico también ofrece un excelente evento gastronómico, la Fiesta del Caracol, en la que se distribuyen sabrosos platos de caracoles. No en vano, Gesico es una de las «Doce ciudades italianas del caracol», lo que demuestra su importancia nacional.